miércoles, 27 de junio de 2007

III ENCUENTRO AMERICANO-XV ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL CAMPO FREUDIANO.III ENCUENTRO AMERICANO-XV ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL CAMPO FREUDIANO.

La variedad de la práctica: del tipo clínico al caso único en psicoanálisis

SUBTEMA 3- Variedad de los síntomas, unicidad del tipo clínico
       
           Título:     Variedad de respuestas clínicas al malvivir de la época


Institución:
Hospital Central de San Isidro
Servicio de Salud Mental
Jefe de Servicio Dr. Guillermo Belaga


Autores
Carolina Alcuaz
Marta Coronel
Nilda Hermann (Relatora)
Leonardo Itzik
Lucas Leserre


Varidad de respuestas clínicas al malvivir de la época

Introducción- Hipótesis
El tema nos abrió la vía para exponer la organización de nuestros dispositivos asistenciales y evaluar si responden al tipo clínico, a la variedad o la singularidad del síntoma. Verificando lo propiamente analítico en los efectos terapéuticos rápidos logrados en los tratamientos del Servicio de Salud Mental de un Hospital Público, en el que sostenemos una práctica analíticamente orientada.

J. A. Miller, nos habla del arte del diagnostico, cuando pensamos un caso sin reglas pautadas con anterioridad: “El sujeto se constituye como excepción a la regla, y esta invención o reinvención de la regla que le falta, la hace bajo la forma del síntoma. Por supuesto que hay síntomas típicos, pero, aunque tengan la misma forma, cada uno es peculiar, particular”
Considerando el síntoma en sus dos vertientes, la del sentido y el goce opaco, podemos leer su función. El movimiento producido por Lacan pone el acento sobre lo real incluido en el síntoma, más que sobre el sentido, cambia la concepción de los “síntomas típicos”, y esto puede verificarse tanto en las curas que dispensamos como en los dispositivos, siempre en revisión.

Las respuestas clínicas
En las viñetas que producimos se articulan nuestras respuestas clínicas. El modo singular en que organizamos la incidencia busca promover que el sujeto, a partir de su síntoma pueda hacerse de una solución, durará lo que dure …, será siempre a porfía del empuje al malvivir de nuestra época.

Incidir sobre la envoltura formal del síntoma. Los efectos terapéuticos rápidos y la pequeña invención
1ra.Viñeta clínica –Dispositivo Talleres- El Sr. M en Taller de música
Su estado maníaco le impide compartir cualquier actividad: interrumpe el canto -por la fuga de ideas- habla sin parar y otorga un sentido sexual a las letras escritas no compartido por sus compañeros. Su humor oscila entre la alegría y la tristeza volviéndose colérico en el intercambio de opinión con otros pacientes. Cierta excitación corporal le impide permanecer adentro del consultorio.Apelamos a las secuencias temporales propias de la música- el tempo, el ritmo, los silencios- a los coros, a las alternancias entre voces. Interpretar una canción de un dúo famoso sobre peleas entre hombres y mujeres, llevó la pelea imaginaria a otro nivel. 
Se buscó qué detiene, ancla, hace de lastre, tanto en su discurso como a nivel del cuerpo.
Al tiempo M. pudo compartir una actividad, y disminuir la exaltación del humor logrando un lazo más amistoso con sus compañeros. La agresividad imaginaria se regula apelando a normas de convivencia en el taller que proponen un orden simbólico para todos.
A nivel del cuerpo logra una pequeña “invención”, sin corregirle su manera de sentarse, la tomamos como solución a la inquietud corporal: ya sea en el piso agarrado a un almohadón o sentado en el respaldo de una silla, M. fijó su cuerpo a un espacio compartido.

2da. Viñeta clínica- Dispositivo Admisión
En Cardiología consideran que F. tiene una enfermedad psicosomática, sufrió un infarto de miocardio y debe modificar sus hábitos de vida.
Tiene 45 años y trabaja con sus hermanos. El admisor se asombró de que todos los hermanos trabajen juntos, él dice: “somos demasiado pegados entre nosotros”. Se marca el “demasiado”, dice que ellos tienen que verse para saber que están bien, ya que “la palabra no sirve”.
Es soltero, vive con su padre, también cardíaco. Su madre murió, de un infarto sin manifestar dolores porque “en esta familia es una tradición que el trabajo está antes que cualquier otra cosa”.
Relata su infarto: “Cortando la ligustrina sentí cansancio y busqué robarle adrenalina a mis hermanos para recuperar energía, me pasaba el frío y el calor, como si el viento me pasara de largo, entré a casa y me acosté”. Para F. el robo de energía, “Es un recurso de vida o muerte, cuando uno llega al límite de las fuerzas usa la energía del otro.”, lo aprendió de su padre que armaba peleas con sus hijos con ese propósito.
Sus hermanos llevaron a F. al hospital y allí fue operado.
Se le señala que sus hermanos no vieron lo que le estaba sucediendo, hasta que pasó.
En otra entrevista, dice que fue a nadar como antes del infarto y se dio cuenta que no es lo mismo. Antes él buscaba el límite y no había límites, sabía que tenía un resto. Ahora calcula otras cosas, empieza a tener miedo al calambre.

El saber hacer del analista, la formación del practicante
El psicoanálisis aplicado a la terapéutica es la respuesta que damos una demanda a veces inespecífica, en ella se articulan los lazos que el Servicio promueve al sostener su oferta con otros discursos, en este caso el médico, la eficacia a distancia de los protocolos requiere del practicante la imposición de Freud, que el psicoanálisis se ponga en tela de juicio en el análisis de cada caso , y la de Lacan “El analista, en efecto, no podría adentrarse en ella [su propia formación] sino reconociendo en su saber el síntoma de su ignorancia” 

3ra.Viñeta clínica- Dispositivo Interconsulta
Un médico solicita que investiguemos la relación simbiótica entre una paciente internada y su marido, ella padece esclerosis múltiple, está cuadripléjica, ciega y con una traqueotomía. 
1º entrevista 
R. impide la 1er. entrevista con la paciente, la tenemos con él. Dirá “Estamos internados desde…”, duerme allí y se ocupa de los cuidados, la acompaña en la enfermedad desde que ella era muy joven, sólo su hija puede dedicarse a “hacer su vida”. 
2º entrevista
Encontramos a R. “higienizando” a su mujer. La intervención fue interrumpir, indicar que tape su cuerpo desnudo y dejarnos a solas con ella. Reticente a salir, dice “esta enfermedad no te da tiempo”.
Ella dice: “Mi marido está muy nervioso, no me entiende” y pide ver a su hija. No quiere más que eso.
R. pregunta si estamos para ayudarla o hundirla. Respondemos -pidió ver a la hija; dirá “La hija le cambia la cara”. R. se ocupa del trabajo sucio, es su misión, llevándola a cabo será recompensado. Es “duro de matar”, si ella muere… Hace el gesto de disparar a los terapeutas y luego el de dispararse. Dice que no tiene sexo con su esposa desde hace años, se le ofrece hablar de ello, no accede.
Perturbar la defensa es incidir sobre el goce opaco incluido en el síntoma
La rectificación subjetiva, es una estrategia frente a los contragolpes agresivos de la caridad, tan vigentes como la frase freudiana “No hay nada más costoso en la vida que la enfermedad y… la estupidez”. 

4ta.Viñeta clínica- Dispositivo Admisión 
Alicia, no saluda y larga palabras. Así no puede más, se va a matar, no sabe qué hacer, quiere que la ayuden.
Su marido la engaña: “Soy una tarada, una tonta, todos estos años y no sabía nada. No sé que decisión tomar con él”. Los hijos le dicen que se vaya de la casa. Se le pregunta si habló con un abogado, y extrañada responde “para qué”.
Él nunca le dio nada. “Ni lavarropas tengo; supuestamente él no tenía dinero averigüé, tiene cuentas en bancos, bonos, compró un auto. Mire lo que es, me caí, me rompí los dientes, no me dio plata para arreglármelos. Sospechaba de él, hace años que no tenemos relaciones sexuales. Tendría que buscar trabajo, independizarme de él, no lo hago, no sé que hacer”.
Hace poco murió su madre, sufría esclerosis múltiple: “La tenía que limpiar, bañar. Después que murió, me enteré que era adoptada. Yo sospechaba…, después fui atando cabos”.
Cuánta sospecha, acota el admisor. A. se queda callada.
2da. entrevista
A entra, no saluda, no entiende por qué no se va de la casa. Algo nuevo aparece: “…me da lástima que se quede solo, pobrecito”. Una lástima que no puede explicar. No decide, amparándose en su taradez.
-“Basta con que es una tonta, tiene que haber algo más que la ate a estar con él”, se interviene. A. responde: “no sé, no entiendo para qué sigo estando ahí, no me da palabras”.
-“Necesita estar con alguien que no le dé”, se le dice. Saluda con un beso, dice gracias, y se va.
3ra. entrevista
A se siente mejor. Tiene abogado, inició el divorcio, sus hijos quieren conocer al terapeuta.
A modo de conclusión y apertura para el debate
Entre el realismo de la estructura, el tipo clínico y el caso único, nos interrogamos cada vez por el estatuto analítico de nuestros diagnósticos y efectos terapéuticos, los vinculamos a la incidencia sobre la envoltura formal del síntoma, apostamos a abrir otra vía, limitada: no hay bautismo posible del goce y sólo se es responsable en la medida de un saber hacer a disposición.
Así, de una Manía el Dispositivo Red-Talleres, suplementando a la psicoterapia y al tratamiento psiquiátrico, alojó al Sr. M. Quien allí, no sin otros, inventó un sitio para anclar su cuerpo.
De un enfermo Psicosomático derivado para que modifique sus hábitos de vida, a una Psicosis con fenómenos corporales, ponemos en acto la diferencia entre la gestión administrativa y una clínica de la admisión, allí F. un joven enérgico, fabricó un miedo como experiencia inédita en su vida.
Practicantes del Dispositivo de Interconsulta consideraron inespecífica la demanda de tratar una Simbiosis, decidieron incidir sobre el goce obsceno del Sr. R, él rehusó la oferta de medirse con la castración.
Con Alicia-en el país de la privación , creemos haber “tocado” su modalidad de goce perturbando la defensa ¿Es una rectificación subjetiva? Creemos que sí.
Los dispositivos son respuestas-tipo siempre en revisión, nuestra brújula es la función partenaire-síntoma , su fuerza es la pasión de una transferencia de trabajo nunca en reposo, un estilo de vivir la pulsión donde se comparte con otros el gusto por la práctica del psicoanálisis.

Bibliografía general

Freud, S., “El sentido de los síntomas” en “Conferencias de introducción al psicoanálisis”. Parte III Doctrina general de las neurosis (1916-17). 17a Conferencia, en Obras Completas. Volumen XVI. Traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu editores, Bs. As., 1976.

Lacan, J., “Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos”, Uno por uno, Nº 42. , Paidós, Bs.As. 1995.
“ “Autocomentario”, Interv. en el Congreso de La Grande Motte, Uno por uno N° 43, E. L., Paidós, Bs. As., 1995.
“ “Variantes de la cura-tipo” en Escritos I, Siglo XXI Editores, Bs. As., 1985.
“ El Seminario Libro 3: Las psicosis, Editorial Paidós, Bs. As., 1986.
“ El Seminario Libro X: La Angustia, Editorial Paidós, Bs. As., 2006. 
“ El Seminario Libro XVII: El reverso del psicoanálisis, Editorial Paidós, Bs. As, 1992.
“ Intervención luego de la exposición de André Albert: “El placer y la regla fundamental”, París, 06/1975, inédita.

Laurent, É., “El caso, del malestar a la mentira”, en Lacaniana Nº 4, Grama Ediciones, Bs. As., 2006.

“ “La poética del caso lacaniano”, en Incidencias memorables en la cura analítica, Paidós, Bs. As., 2002.

“ “El revés del trauma” en Virtualia Nº 6, www.eol.org.ar Bs. As., Junio/Julio, 2006.

“ “Hijos del trauma” en La urgencia generalizada, G. Belaga Comp., Grama Ediciones, Bs. As. 2004.

“ “El tratamiento de la angustia postraumática: sin estándares pero no sin principios” en La urgencia generalizada 2, G. Belaga Comp., Grama Ediciones, Bs. As., 2005.

Miller, J.-A., “Sobre la fuga del sentido” en Uno por uno, Nº 42. Edición latinoamericana; Paidós, Bs. As., 1995.
“ Introducción al método psicoanalítico, Ed. Paidós, Bs. As., 1997.
“ “El ruiseñor de Lacan” en Del Edipo a la sexuación, ICBA-Paidós, Bs. As., 2001.
“ Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo, Colección Diva, Bs. As., 2002. 
“ “Una fantasía” en Lacaniana Nº 3, Grama Ediciones, Bs. As., 2005.
“ “Siete observaciones sobre la creación”. En Malentendido Número 5, Ed. Inst. Silvia E. Tendlarz, Bs As, 1989.
Miller J.-A. , y otros, La erótica del tiempo y otros textos, Tres Haches, Bs. As., 2001
Miller, J. -A., y otros, Efectos terapéuticos rápidos, Ed. Paidós, Bs. As., 2005.
Miller J.-A. , y otros, El saber delirante, Instituto Clínico de Bs. As. - Paidós, Bs. As., 2005.
Miller, J. -A., y otros, Los inclasificables de la clínica psicoanalítica, Ed. Paidós, Bs. As, 1999.

Miller, J. -A., y otros, La psicosis ordinaria: la convención de Antibes, Ed. Paidós, Bs. As., 2003.

Belaga G., “Prólogo” en Acontecimiento Freud, EOL-Grama, Bs. As. 2006.

“ “Manera de una psique sin cuerpo” presentado en Coloquio -Seminario sobre “El sinthome”- 29 de marzo de 2007.
Texto en: http://saludmentalsanisidro.blogspot.com 

Tarrab, M. “La formación analítica y el síntoma de la ignorancia” en Acontecimiento Freud, EOL-Grama, Bs. As. 2006.
“ “La fuga del sentido y la práctica analítica” en Incidencias de la última enseñanza de Lacan en la práctica analítica, EOL-Grama, Bs. As. 2006.

Torres M., “Actualidad de los debates freudianos en la civilización del trauma” en Acontecimiento Freud, EOL-Grama, Bs. As. 2006.
“ “El fracaso del inconciente es el síntoma” en Incidencias de la última enseñanza de Lacan en la práctica analítica, EOL-Grama, Bs. As., 2006.
AAVV, “El arte del diagnóstico” en Apuntes para una epistemología psicoanalítica. Colegio Epistemológico y Experimental. ICBA, n. 7, Bs. As., 2003.Texto www.wapol.org/psicovtera/textosref/elartedeldiagnostico.rtf

No hay comentarios: